Asimismo, existen especializaciones enfocadas en áreas específicas

Maestría en Marketing y Ventas en Perú

La Maestría en Marketing y Ventas se ha consolidado como uno de los posgrados más demandados en Perú y Latinoamérica. En un entorno altamente competitivo, donde las marcas buscan diferenciarse y los consumidores son cada vez más exigentes, contar con formación especializada en marketing digital, mercadotecnia, branding y dirección comercial es clave para sobresalir.
dotted pattern

También conocida como:

  • Maestría en Marketing
  • Maestría en Marketing Digital
  • Maestría en Marketing y Gestión Comercial
  • Maestría en Mercadotecnia
  • Maestría en Ventas y Marketing
  • Magíster en Marketing
  • Master en Dirección Comercial y Marketing
  • Posgrado en Marketing
  • Neuromarketing Maestría
home hero img

Este programa académico no solo está orientado al desarrollo de estrategias de marketing tradicional, sino que se adapta a las nuevas tendencias como el neuromarketing, customer experience, mercadotecnia digital y ventas estratégicas. Además, ofrece una visión global de cómo construir y posicionar marcas en un mercado local e internacional.

La maestría en marketing digital online y las modalidades semipresenciales han tomado protagonismo, ya que permiten a los profesionales continuar su formación sin interrumpir sus responsabilidades laborales. Universidades reconocidas en Perú, como la Universidad del Pacífico, ESAN, UPC, UCV y San Ignacio de Loyola, ofrecen programas que combinan teoría con práctica, enfocándose en la innovación, la transformación digital y la gestión de equipos de ventas de alto rendimiento.

Estudiar esta maestría brinda ventajas competitivas como:

  • Mejorar la proyección laboral y salarialen áreas de dirección comercial, gerencia de marketing y consultoría empresarial.
  • Dominar herramientas tecnológicas para gestionar campañas de marketing digital, SEO, SEM y social media.
  • Desarrollar competencias de liderazgo en ventas y gestión de clientes.
  • Acceder a un networking estratégicocon docentes y profesionales del sector.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber: plan de estudios, modalidades (presencial, semipresencial y virtual), precios, universidades recomendadas, salidas laborales y beneficios de estudiar un posgrado en Marketing y Ventas en Perú.

Plan de Estudios y Áreas de Especialización

¿Qué se estudia en la Maestría en Marketing y Ventas?

El plan de estudios de la Maestría en Marketing y Ventas está diseñado para formar profesionales capaces de comprender el comportamiento del consumidor, diseñar estrategias competitivas y liderar equipos comerciales de alto rendimiento.
Este posgrado combina asignaturas teóricas y prácticas, con enfoque en la transformación digital, la innovación y la gestión de mercados nacionales e internacionales.

Entre los cursos más comunes que encontrarás en una maestría en marketing digital o mercadotecnia están:

  • Marketing Estratégico y Gerencia Comercial: fundamentos de la planificación estratégica aplicada al marketing y ventas.
  • Branding y Posicionamiento de Marca: cómo construir y gestionar marcas sólidas y reconocidas en mercados competitivos.
  • Marketing Digital y Publicidad Online: SEO, SEM, social media, analítica web y campañas en Google Ads y Meta Ads.
  • Neuromarketing y Psicología del Consumidor: técnicas para comprender los procesos de decisión y compra.
  • Customer Experience (CX) y Gestión de Clientes: diseño de experiencias que fidelicen a los consumidores.
  • Mercadotecnia Digital y E-commerce: comercio electrónico, marketing automation y plataformas digitales.
  • Innovación y Desarrollo de Productos: cómo detectar oportunidades de mercado y lanzar nuevos productos exitosos.
  • Gestión de Ventas y Negociación: liderazgo de equipos comerciales, técnicas de ventas y gestión de relaciones B2B y B2C.
  • Inteligencia de Mercados y Analítica de Datos: big data, business intelligence y herramientas de análisis predictivo.

Áreas de Especialización dentro del Posgrado

Dependiendo de la universidad, la maestría en marketing y ventas ofrece menciones o rutas de especialización, entre las que destacan:

  1. Marketing Digital y Publicidad Online
    • Ideal para quienes buscan dominar el entorno digital, redes sociales y campañas de performance.
  2. Branding y Comunicación Estratégica
    • Orientada a la construcción y gestión de marcas, identidad corporativa y storytelling.
  3. Neuromarketing y Comportamiento del Consumidor
    • Enfocada en la aplicación de la neurociencia para comprender decisiones de compra.
  4. Dirección Comercial y Ventas Estratégicas
    • Preparación para liderar equipos de ventas, gestionar clientes clave y dirigir áreas comerciales.
  5. Mercadotecnia Internacional y Global Business
    • Formación para operar en mercados internacionales y en empresas con proyección global.

Modalidades de Estudio en la Maestría en Marketing y Ventas

Opciones de Estudio: Presencial, Semipresencial y Virtual

Uno de los aspectos más valorados al momento de elegir una maestría en marketing es la modalidad de estudio. Hoy en día, las universidades ofrecen alternativas flexibles para adaptarse a las necesidades de cada profesional:

  • Maestría en Marketing Presencial
    Ideal para quienes buscan una experiencia académica completa en el campus, con interacción constante con profesores y compañeros. Permite acceder a talleres, networking y proyectos prácticos en laboratorios de marketing y simuladores de ventas.
  • Maestría en Marketing Semipresencial
    Combina lo mejor de la presencialidad con la comodidad del entorno online. Generalmente, las clases teóricas se dictan en línea, mientras que las sesiones prácticas, talleres y evaluaciones se realizan en la universidad.
  • Maestría en Marketing Online o Virtual
    Perfecta para profesionales que necesitan flexibilidad de horarios. Estas maestrías en marketing digital onlinepermiten estudiar desde cualquier lugar, con acceso a plataformas interactivas, clases grabadas y recursos de aprendizaje virtual.

Maestrías Online en Marketing Digital

La maestría en marketing digital online es una de las más demandadas en Perú y Latinoamérica. Su enfoque está en la transformación digital y las nuevas estrategias de comunicación.

En esta modalidad aprenderás a:

  • Gestionar campañas de SEO, SEM y redes sociales.
  • Utilizar herramientas de analítica digital como Google Analytics, Data Studio y Power BI.
  • Diseñar estrategias de e-commerce y automatización de marketing.
  • Desarrollar proyectos de marketing aplicados a entornos globales.

Ejemplos de programas destacados:

  • Marketing Master Online
  • Máster Oficial en Marketing Digital
  • Posgrado en Marketing Virtual
  • Beneficios de Estudiar un Posgrado en Marketing Online
    1. Flexibilidad total de horarios: Estudia a tu ritmo y organiza tus clases según tu agenda laboral.
    2. Acceso a recursos globales: Participa en webinars y conferencias con expertos internacionales.
    3. Networking internacional: Conecta con estudiantes y docentes de distintas partes del mundo.
    4. Certificaciones digitales: Además del título de maestría, muchas universidades incluyen certificaciones de Google, Meta, HubSpot, entre otras.

Universidades y Escuelas de Negocios que Ofrecen la Maestría en Marketing y Ventas en Perú

Dónde Estudiar una Maestría en Marketing y Ventas en Perú

En Perú, cada vez más universidades reconocen la importancia de formar profesionales especializados en marketing digital, ventas estratégicas y mercadotecnia internacional. Estas son algunas de las instituciones más destacadas:

  • ESAN Graduate School of Business
    Una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Latinoamérica. Su Maestría en Marketingcombina estrategia, analítica digital y gestión de marca con un fuerte enfoque en la transformación digital.
  • Universidad del Pacífico (UP)
    Reconocida por su excelencia en negocios, ofrece una Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercialque prepara a líderes capaces de innovar en mercados competitivos.
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
    Su posgrado en marketing y gestión comercialestá orientado a la investigación y al desarrollo de estrategias de alto impacto en organizaciones.
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
    Conocida por su innovación académica, ofrece programas de marketing digital online y presencial, con certificaciones en herramientas digitales.
  • Universidad César Vallejo (UCV)
    Accesible y con enfoque práctico, ofrece una maestría en marketing y ventasque combina formación académica y aplicación directa en entornos empresariales.
  • Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
    Ofrece programas de posgrado en branding, comunicación estratégica y marketing digital, con un enfoque en la internacionalización de negocios.

Opciones Internacionales

Si buscas una visión global, también existen alternativas en universidades y escuelas de negocios de alto prestigio:

  • IE Business School (España)– Master in Digital Marketing & Analytics.
  • ESADE (España)– Master en Dirección de Marketing.
  • EADA Business School (Barcelona)– Máster en Marketing, Branding y Comunicación.
  • Universidad de Buenos Aires (Argentina)– Maestría en Marketing y Comunicación.

Factores a Considerar al Elegir la Universidad

Antes de decidir dónde estudiar tu maestría en marketing digital o mercadotecnia, es clave evaluar:

  1. Prestigio académico y acreditaciones(AMBA, AACSB, EQUIS).
  2. Modalidad de estudio(presencial, semipresencial o virtual).
  3. Red de networkingy bolsa de trabajo.
  4. Especializaciones disponibles(neuromarketing, mercadeo digital, publicidad, ventas).
  5. Costo y facilidades de financiamiento.

Costos y Financiamiento de la Maestría en Marketing y Ventas

¿Cuánto cuesta una Maestría en Marketing y Ventas en Perú?

El precio de una maestría en marketing depende de la universidad, la modalidad de estudio (presencial, semipresencial u online) y la duración del programa. En promedio, en Perú los costos oscilan entre:

  • Universidades privadas de prestigio (ESAN, UP, PUCP):entre S/ 35,000 y S/ 50,000 por todo el programa.
  • Universidades privadas intermedias (UPC, USIL, UCV):entre S/ 18,000 y S/ 28,000.
  • Universidades públicas o convenios internacionales:pueden costar entre S/ 8,000 y S/ 15,000, lo que las convierte en opciones más accesibles.

En el caso de la maestría en marketing digital online, los precios suelen ser más bajos debido a la reducción de costos operativos, con programas que pueden encontrarse desde S/ 12,000 en adelante.

Becas y Programas de Financiamiento

Si bien los costos pueden ser altos, existen opciones de financiamiento y becas que facilitan el acceso a una maestría en mercadotecnia o marketing digital:

  1. Pronabec (Perú):ofrece becas parciales y completas para posgrados nacionales e internacionales.
  2. Convenios internacionales:universidades como la PUCP y la UPC tienen alianzas con escuelas de negocios en España, México y EE. UU.
  3. Becas empresariales:algunas empresas financian total o parcialmente el posgrado de sus colaboradores en áreas de marketing y ventas.
  4. Programas de pago fraccionado:la mayoría de universidades permiten dividir el pago en cuotas mensuales.

¿Existen opciones gratuitas?

Aunque no hay programas de maestría en marketing gratis oficialmente en Perú, sí existen:

  • Cursos de especialización gratuitos onlineen plataformas como Google Actívate, HubSpot Academy y Coursera.
  • Posgrados becados por cooperación internacional, especialmente en España y México.
  • Programas de extensión universitaria gratuitos, que sirven como complemento para quienes no pueden costear una maestría completa.

Factores a considerar en la inversión

Al evaluar el precio de una maestría en marketing digital o ventas, no solo se debe pensar en el costo total, sino también en:

  • La proyección salarial:un egresado puede aumentar su salario entre 30% y 50%.
  • Las salidas profesionales:acceso a cargos gerenciales en marketing, dirección comercial y consultoría.
  • La red de contactos (networking):muchas veces, el valor está en los vínculos que se crean durante la maestría.

Requisitos y Proceso de Admisión

¿Qué necesito para postular a una Maestría en Marketing y Ventas?

El ingreso a una maestría en marketing, marketing digital o dirección comercial requiere cumplir con ciertos criterios académicos y profesionales. Aunque cada universidad establece sus propios lineamientos, en general los requisitos para la admisión incluyen:

  1. Grado académico: contar con título profesional o grado de bachiller en áreas relacionadas (administración, comunicación, publicidad, negocios, economía, ingeniería u otras afines).
  2. Expediente académico: presentación de récord de notas y constancia de estudios previos.
  3. Experiencia profesional: se valora contar con 2 a 3 años de experiencia en marketing, ventas, publicidad o gestión comercial (no siempre obligatorio).
  4. Currículum Vitae documentado: con énfasis en logros profesionales.
  5. Carta de motivación o ensayo académico: donde se explique por qué el postulante quiere cursar la maestría y cómo aplicará lo aprendido.
  6. Entrevista personal: muchas universidades evalúan competencias, visión profesional y capacidad de liderazgo.
  7. Pago por derecho de admisión: varía según la institución.

Proceso de admisión en universidades peruanas

  • ESAN Graduate School of Business
    Requiere un perfil altamente competitivo, con experiencia en gestión comercial o marketing digital. Se realizan entrevistas personales y evaluaciones de inglés.
  • Universidad del Pacífico (UP)
    Solicita expediente académico, cartas de recomendación y pruebas de conocimientos en marketing y negocios.
  • UPC y PUCP
    Suelen centrarse en la revisión del expediente académico y la entrevista personal.
  • UCV y USIL
    Tienen procesos de admisión más ágiles y accesibles, enfocados en la revisión de documentos y entrevistas de selección.

Modalidades de admisión

  1. Admisión regular: dirigida a profesionales que cumplen con todos los requisitos académicos.
  2. Admisión por experiencia profesional: universidades como la UCV o USIL aceptan postulantes con experiencia amplia en ventas o marketing, aunque no provengan de carreras de negocios.
  3. Convenios internacionales: algunas universidades permiten la admisión a programas conjuntos con escuelas de negocios extranjeras.

Requisitos en maestrías virtuales

En el caso de una maestría en marketing digital online, los requisitos suelen ser más flexibles:

  • Solo se exige grado de bachiller y conexión a internet estable.
  • Algunas instituciones solicitan experiencia básica en gestión digital.
  • Se prioriza la motivación y el compromiso del postulante.

Requisitos en maestrías virtuales

En el caso de una maestría en marketing digital online, los requisitos suelen ser más flexibles:

  • Solo se exige grado de bachiller y conexión a internet estable.
  • Algunas instituciones solicitan experiencia básica en gestión digital.
  • Se prioriza la motivación y el compromiso del postulante.

Beneficios de Estudiar una Maestría en Marketing y Ventas

¿Por qué estudiar una Maestría en Marketing y Ventas?

Optar por una maestría en marketing y gestión comercial es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en la carrera de un profesional. Este posgrado ofrece múltiples beneficios que se traducen en un mayor crecimiento académico, mejores oportunidades laborales y una mejor remuneración.

Mayor proyección laboral y acceso a puestos directivos

Un magíster en marketing es altamente valorado por las empresas que buscan líderes en áreas de dirección comercial, gerencia de marketing y gestión de ventas.
Con esta formación, los profesionales pueden postular a:

  • Gerente de Marketing.
  • Director Comercial.
  • Jefe de Trade Marketing.
  • Líder de E-commerce y Marketing Digital.
  • Consultor en branding y estrategias de ventas.

Incremento salarial y competitividad en el mercado

Las maestrías en marketing se encuentran entre las maestrías mejor pagadas en Perú y Latinoamérica.
Un profesional con este posgrado puede ganar entre un 30% y 50% más que un colega con solo título universitario, dependiendo de la experiencia y la empresa.

Además, el dominio de áreas como neuromarketing, customer experience y marketing digital abre oportunidades en consultoría independiente y en proyectos internacionales mejor remunerados.

Formación integral y actualización constante

El marketing es un campo en constante evolución. La maestría en marketing digital y ventas permite:

  • Estar actualizado en herramientas de analítica y big data.
  • Comprender el comportamiento del consumidor con técnicas de neuromarketing.
  • Desarrollar estrategias de fidelización mediante customer experience (CX).
  • Innovar en la gestión de marcas con enfoques de branding y comunicación estratégica.

Networking y oportunidades de colaboración

Durante la maestría, los estudiantes comparten experiencias con profesionales de distintos sectores, lo que fortalece su red de contactos (networking).
Además, muchas universidades organizan:

  • Congresos de marketing.
  • Seminarios con líderes empresariales.
  • Talleres de emprendimiento.

Este entorno académico se convierte en un trampolín para acceder a nuevas oportunidades de negocios o empleos estratégicos.

Acceso a programas internacionales y doble titulación

Varias universidades ofrecen convenios con escuelas de negocios extranjeras que permiten obtener una doble titulación internacional.
Ejemplos:

  • Master en Dirección Comercial y Marketing en España.
  • Máster Oficial en Marketing Digital en universidades europeas.
  • Posgrado en marketing internacional con enfoque en global business.

Esto amplía el horizonte laboral hacia empresas multinacionales y organismos internacionales.

Acceso a programas internacionales y doble titulación

Varias universidades ofrecen convenios con escuelas de negocios extranjeras que permiten obtener una doble titulación internacional.
Ejemplos:

  • Master en Dirección Comercial y Marketing en España.
  • Máster Oficial en Marketing Digital en universidades europeas.
  • Posgrado en marketing internacional con enfoque en global business.

Esto amplía el horizonte laboral hacia empresas multinacionales y organismos internacionales.

Salidas Profesionales y Oportunidades Laborales

¿En qué puedo trabajar con una Maestría en Marketing y Ventas?

La maestría en marketing y ventas abre un amplio abanico de oportunidades laborales en empresas nacionales e internacionales. Los egresados están preparados para asumir cargos de liderazgo, asesoría y consultoría en diversas áreas relacionadas con el marketing, la mercadotecnia, la publicidad y la gestión comercial.

  1. Dirección y Gerencia de Marketing

Los graduados pueden desempeñarse como gerentes de marketing, brand managers o directores de mercadotecnia, liderando la planificación estratégica de marcas, campañas de comunicación y posicionamiento en mercados competitivos.

  1. Dirección Comercial y Gestión de Ventas

Una de las áreas con mayor demanda es la dirección comercial, donde el egresado asume responsabilidades como:

  • Diseñar y ejecutar estrategias de ventas.
  • Liderar equipos de ejecutivos comerciales.
  • Gestionar clientes clave (Key Account Management).
  • Desarrollar canales de distribución y trade marketing.

Este perfil es muy buscado en empresas de consumo masivo, retail y servicios.

  1. Marketing Digital y E-commerce

El campo digital es uno de los más dinámicos. Con una maestría en marketing digital online, los profesionales pueden especializarse en:

  • SEO, SEM y gestión de campañas publicitarias.
  • Social media marketing y community management.
  • Comercio electrónico (e-commerce).
  • Analítica digital y big data aplicada al marketing.

Se trata de una de las maestrías en marketing más demandadas, ya que cada vez más empresas priorizan su estrategia digital.

  1. Neuromarketing y Comportamiento del Consumidor

Los egresados de programas especializados en neuromarketing pueden trabajar en investigación de mercados, laboratorios de comportamiento del consumidor o en áreas de innovación de grandes marcas.
Este perfil se centra en comprender cómo piensan, sienten y deciden los consumidores antes de comprar un producto o servicio.

  1. Publicidad, Branding y Comunicación

Otra salida profesional es en el área de publicidad y branding, donde los magísteres en marketing pueden liderar campañas creativas, desarrollar estrategias de comunicación integral y gestionar la identidad de una marca.

Aquí destacan perfiles como:

  • Director de Publicidad.
  • Brand Strategist.
  • Consultor en comunicación de marketing.
  1. Consultoría y Emprendimiento

Muchos egresados optan por convertirse en consultores independientes en marketing y ventas, ofreciendo asesoría a empresas que buscan mejorar su competitividad.

Asimismo, la maestría brinda las herramientas necesarias para que el profesional pueda emprender su propio negocio, aplicando sus conocimientos en mercadotecnia, publicidad digital, neuromarketing o gestión comercial.

Preguntas Frecuentes sobre la Maestría en Marketing y Ventas

  1. ¿Cuál es la diferencia entre una maestría en marketing y una maestría en ventas?

La maestría en marketing se centra en el análisis de mercados, la gestión de marcas y la comunicación estratégica, mientras que la maestría en ventas pone mayor énfasis en la gestión comercial, negociación y dirección de equipos de ventas.
En la mayoría de programas, ambas áreas se complementan bajo el enfoque de marketing y gestión comercial.

  1. ¿Cuánto dura una maestría en marketing y ventas en Perú?

La duración promedio es de 18 a 24 meses.
Algunas universidades ofrecen programas intensivos de 12 meses, especialmente en la modalidad virtual.

  1. ¿Cuál es el precio de una maestría en marketing digital en Perú?

Los costos varían según la universidad:

  • Universidades privadas de prestigio (ESAN, UP, PUCP): entre S/ 35,000 y S/ 50,000.
  • Universidades como UPC, USIL, UCV: entre S/ 18,000 y S/ 28,000.
  • Programas online y semipresenciales: desde S/ 12,000.
  1. ¿Puedo estudiar una maestría en marketing online?

Sí. Existen opciones de maestría en marketing digital online y marketing master online, que permiten estudiar desde cualquier lugar.
Estas modalidades ofrecen acceso a plataformas virtuales, clases grabadas y certificaciones digitales (Google, HubSpot, Meta, entre otros).

  1. ¿Qué salidas laborales ofrece una maestría en marketing y gestión comercial?

Los egresados pueden trabajar en:

  • Dirección de marketing y gestión de marcas.
  • Dirección comercial y trade marketing.
  • Marketing digital, e-commerce y analítica de datos.
  • Publicidad, branding y comunicación.
  • Consultoría y emprendimiento.
  1. ¿Qué diferencia hay entre maestría en marketing y mercadotecnia?

La maestría en mercadotecnia es el equivalente en algunos países al término «maestría en marketing».
Ambos programas cubren áreas como branding, publicidad, investigación de mercados, neuromarketing y ventas estratégicas.

  1. ¿Qué requisitos necesito para postular?
  • Grado de bachiller o título profesional.
  • Currículum vitae documentado.
  • Carta de motivación.
  • Entrevista personal.
  • En algunos casos, experiencia en marketing o ventas.

Preguntas Frecuentes sobre la Maestría en Marketing y Ventas

Conclusión – Potencia tu Futuro con una Maestría en Marketing y Ventas

La maestría en marketing y ventas es mucho más que un posgrado: es una herramienta estratégica para quienes buscan destacar en un mercado competitivo y en constante transformación. Con una formación que integra branding, neuromarketing, publicidad digital, gestión comercial y customer experience, el egresado estará preparado para liderar proyectos de alto impacto y asumir cargos directivos en empresas nacionales e internacionales.

En Perú, universidades como ESAN, Universidad del Pacífico, PUCP, UPC, USIL y UCV ofrecen programas de primer nivel, con modalidades presenciales, semipresenciales y online, que se adaptan a las necesidades de los profesionales de hoy. Además, gracias a las alianzas internacionales y dobles titulaciones, es posible acceder a oportunidades laborales en el extranjero y ampliar la proyección profesional.

Los beneficios de cursar este posgrado son claros:

  • Mayor proyección laboraly acceso a puestos directivos.
  • Mejores ingresos, ya que es una de las maestrías mejor pagadasen el mercado laboral.
  • Formación actualizadaen las últimas tendencias del marketing digital y la mercadotecnia.
  • Networking estratégico, con docentes y colegas que enriquecen la experiencia académica.

¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera?

 Explora nuestro buscador y encuentra la Maestría en Marketing y Ventas ideal para ti.
Compara precios, modalidades, universidades y especializaciones.
Ya sea que busques una maestría en marketing digital online, una maestría en branding y publicidad o un programa completo de marketing y gestión comercial, aquí encontrarás la mejor opción para el 2025.