Asimismo, existen especializaciones enfocadas en áreas específicas
Maestría en Ciencias Políticas en Perú – Universidades, Costos y Oportunidades
También conocida como:
- maestría en ciencias políticas
- maestría en ciencias políticas y administración pública
- maestría en estudios políticos
- maestría en política
- magíster en ciencias políticas
En el Perú, varias universidades ofrecen este programa, tanto en modalidad presencial como virtual, con planes de estudio que integran teoría política, análisis de políticas públicas, administración pública y estudios internacionales. También existen variantes como la maestría en ciencias políticas y administración pública, la maestría en estudios políticos y la maestría en política, que responden a diferentes intereses profesionales y académicos.
Plan de estudios y contenidos de la Maestría en Ciencias Políticas
El plan de estudios de una maestría en ciencias políticas combina teoría política, investigación social y análisis aplicado, con el fin de preparar profesionales capaces de comprender y transformar la realidad política. Generalmente, la duración del programa es de 18 a 24 meses, dependiendo de la universidad y la modalidad elegida.
Asignaturas comunes en el programa
- Teoría política clásica y contemporánea
- Políticas públicas y gobernanza
- Sistemas políticos comparados
- Instituciones democráticas y Estado de derecho
- Relaciones internacionales y geopolítica
- Derecho constitucional y administrativo
- Economía política y desarrollo
- Metodologías de investigación en ciencias sociales
- Ética y responsabilidad pública
- Seminarios de tesis e investigación aplicada
Variantes del programa
Dependiendo de la universidad, la maestría en ciencias políticas puede tener enfoques especializados como:
- Maestría en ciencias políticas y administración pública→ centrada en gestión del Estado, diseño de políticas públicas y liderazgo en instituciones pú
- Maestría en estudios políticos→ orientada a la investigación académica, análisis de partidos políticos, movimientos sociales y procesos democráticos.
- Maestría en política→ enfocada en la práctica política, comunicación política y asesoría en campañas electorales.
Trabajo de investigación
Un componente clave es la tesis o proyecto final, en el que el estudiante debe aplicar las herramientas adquiridas para analizar fenómenos políticos concretos o proponer soluciones a problemas de gestión pública.
Áreas principales de formación en la Maestría en Ciencias Políticas
La maestría en ciencias políticas busca ofrecer una formación integral que abarque tanto la teoría como la práctica, permitiendo al estudiante desarrollar competencias en análisis político, investigación social y gestión pública. Estas son las áreas centrales de la formación:
Teoría y pensamiento político
Se estudian las principales corrientes del pensamiento político, desde los clásicos hasta los enfoques contemporáneos. Este campo es esencial en programas como la maestría en estudios políticos, orientada a la investigación académica y al análisis crítico de los sistemas políticos.
Políticas públicas y administración pública
Una de las áreas más demandadas es la de políticas públicas, donde los estudiantes aprenden a diseñar, implementar y evaluar programas estatales. En la maestría en ciencias políticas y administración pública, este enfoque tiene un rol central, ya que prepara profesionales para asumir cargos en el sector público.
Instituciones y sistemas políticos
Aquí se analizan los diferentes regímenes políticos, los procesos de democratización, las relaciones entre poderes del Estado y el papel de la sociedad civil. Se estudia tanto la realidad peruana como la comparada en América Latina y el mundo.
Relaciones internacionales y geopolítica
Muchos programas de magíster en ciencias políticas incluyen módulos de política exterior, cooperación internacional y análisis geopolítico, orientados a quienes desean trabajar en organismos internacionales o diplomacia.
Economía política y desarrollo
Se examina cómo las políticas económicas influyen en el desarrollo social, la distribución de recursos y la gobernanza. Esta área es clave para comprender los vínculos entre economía, poder y sociedad.
Investigación en ciencias sociales
Los estudiantes desarrollan competencias en metodología cualitativa y cuantitativa, análisis de datos y elaboración de investigaciones aplicadas, lo que les permite generar conocimiento relevante en el campo de las ciencias políticas.
Tecnologías de la información aplicadas al análisis político
El uso de herramientas digitales, análisis de big data y sistemas de información para monitorear tendencias políticas es cada vez más importante. Esta área aporta un valor diferencial en el magíster en ciencias políticas con orientación moderna.
Estas áreas complementarias permiten que el egresado no solo sea un experto en análisis político, sino también un profesional capaz de liderar, comunicar y aplicar soluciones innovadoras a los desafíos actuales de la sociedad.
Modalidades de estudio de la Maestría en Ciencias Políticas en Perú
Las universidades en el Perú ofrecen la maestría en ciencias políticas en diferentes modalidades de estudio, lo que brinda flexibilidad a los profesionales según sus necesidades académicas y laborales.
Maestría presencial
Es la modalidad más tradicional, con clases impartidas en campus universitarios. Permite la interacción directa con docentes y compañeros, así como el acceso a bibliotecas, seminarios y talleres de investigación. Es ideal para quienes desean una experiencia académica más intensiva.
Maestría semipresencial o híbrida
Combina sesiones presenciales con clases virtuales. Generalmente, las clases presenciales se desarrollan algunos fines de semana al mes, mientras que las actividades virtuales incluyen foros, tutorías y acceso a materiales en línea. Esta modalidad es común en la maestría en ciencias políticas y administración pública, ya que muchos estudiantes son profesionales en ejercicio.
Maestría virtual
Cada vez más universidades ofrecen la maestría en estudios políticos o la maestría en política en modalidad online. Los estudiantes acceden a clases grabadas, conferencias en vivo, materiales digitales y asesoría de docentes de forma remota. Es una alternativa ideal para quienes viven fuera de Lima o tienen limitaciones de tiempo.
Programas ejecutivos o intensivos
Algunas instituciones ofrecen programas acelerados, donde los cursos se concentran en módulos trimestrales o intensivos. Estos están diseñados para profesionales con experiencia que buscan especializarse sin interrumpir significativamente sus actividades laborales.
Modalidades de Estudio en Maestrías de Gestión Pública y Políticas Públicas
Uno de los factores más importantes al elegir un posgrado es la universidad donde se cursará el programa. En el caso de la maestría en gestión pública y políticas públicas, Perú cuenta con una oferta académica variada y con reconocimiento tanto nacional como internacional. A continuación, repasamos algunas de las instituciones más destacadas:
Universidades que ofrecen la Maestría en Ciencias Políticas en Perú
En el Perú, varias universidades reconocidas ofrecen programas de maestría en ciencias políticas, cada una con enfoques distintos según sus líneas de investigación y orientación profesional.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
La PUCP ofrece la Maestría en Ciencia Política y Gobierno, uno de los programas más prestigiosos del país. Se centra en el análisis de sistemas políticos, políticas públicas, democracia y gobernanza, con énfasis en América Latina.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
La Maestría en Ciencia Política de la UNMSM combina teoría política, relaciones internacionales y administración pública. Es una de las opciones más accesibles económicamente y con gran trayectoria académica en el país.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
Ofrece la Maestría en Ciencia Política con mención en Políticas Públicas, enfocada en la gestión estatal, el diseño de políticas y el fortalecimiento de la democracia. Está orientada a quienes desean desempeñarse en instituciones públicas y organismos internacionales.
Universidad ESAN
Cuenta con programas vinculados a la gestión pública y la política, entre ellos la Maestría en Gestión Pública, que integra componentes de administración estatal y análisis político, siendo una opción práctica para profesionales del sector público.
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Dispone de la Maestría en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales, orientada a la investigación política y la diplomacia.
Costos y financiamiento de la Maestría en Ciencias Políticas en Perú
El costo de una maestría en ciencias políticas varía según la universidad, la modalidad de estudio y la duración del programa. En promedio, la inversión total en el Perú se encuentra entre S/ 12,000 y S/ 40,000.
Universidades privadas
- PUCP – Maestría en Ciencia Política y Gobierno: entre S/ 30,000 y S/ 40,000por los dos años de estudio.
- Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM): alrededor de S/ 22,000 a S/ 28,000, dependiendo de la modalidad.
- Universidad ESAN – Maestría en Gestión Pública con enfoque político: desde S/ 25,000 hasta S/ 32,000.
Universidades públicas
Las universidades nacionales ofrecen precios más accesibles:
- UNMSM – Maestría en Ciencia Política: entre S/ 12,000 y S/ 16,000por el programa completo.
- UNFV – Maestría en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales: en promedio S/ 13,000 a S/ 17,000.
Programas internacionales y online
Existen programas de maestría en estudios políticos en universidades extranjeras, especialmente en España, México y Argentina, con costos que van desde US$ 4,000 hasta US$ 10,000. Algunos se ofrecen en modalidad virtual, lo que reduce los gastos de traslado y materiales.
Opciones de financiamiento
La mayoría de universidades ofrece alternativas para facilitar el pago:
- Financiamiento en cuotas mensuales.
- Descuentos por pago al contado.
- Becas parciales por rendimiento académico o mérito profesional.
- Convenios empresariales, donde instituciones financian estudios de sus colaboradores.
Préstamos educativos a través de bancos asociados.
Requisitos de admisión a la Maestría en Ciencias Políticas en Perú
Para postular a una maestría en ciencias políticas en el Perú, las universidades solicitan una serie de requisitos académicos y documentarios que garantizan que el estudiante tenga la preparación adecuada para afrontar el posgrado. Estos requisitos pueden variar según la institución, pero en general incluyen los siguientes:
Grado académico
El requisito principal es contar con el grado de bachiller o título profesional universitario. Los programas están orientados principalmente a egresados de ciencia política, derecho, sociología, relaciones internacionales, comunicación, economía y administración pública. Sin embargo, en algunos casos se aceptan postulantes de otras carreras afines con experiencia comprobada en el campo político o social.
Experiencia profesional
Algunas universidades, especialmente en la maestría en ciencias políticas y administración pública, solicitan entre 2 y 3 años de experiencia laboral en instituciones públicas, ONGs, partidos políticos o centros de investigación. No obstante, en programas más académicos como la maestría en estudios políticos, este requisito suele ser flexible.
Documentación requerida
- Copia legalizada del título profesional o grado de bachiller.
- Documento de identidad (DNI o pasaporte).
- Currículum vitae
- Carta de motivación explicando los intereses académicos y profesionales.
- Cartas de recomendación (académicas o laborales, dependiendo de la universidad).
- Formulario de inscripción y comprobante de pago de derechos de admisión.
Proceso de admisión
El ingreso a la maestría en política o al magíster en ciencias políticas suele incluir las siguientes etapas:
- Revisión del expediente académico y profesional.
- Entrevista personal o virtual.
- En algunos casos, una prueba de conocimientos sobre política, instituciones y metodología de investigación.
Requisitos para programas virtuales
En el caso de la modalidad online, además de los requisitos mencionados, se exige:
- Conexión a internet estable.
- Manejo de plataformas digitales de educación.
- Disponibilidad para participar en clases en vivo y foros virtuales.
.
Beneficios de estudiar una Maestría en Ciencias Políticas en Perú
Optar por una maestría en ciencias políticas ofrece ventajas significativas para profesionales interesados en el análisis político, la gestión pública y la investigación académica. Este posgrado no solo amplía los conocimientos teóricos, sino que también mejora las oportunidades laborales y de liderazgo en el sector público y privado.
Mayor empleabilidad y acceso a cargos directivos
Los egresados pueden ocupar cargos estratégicos en instituciones del Estado, ONGs, organismos internacionales y consultorías políticas. Programas como la maestría en ciencias políticas y administración pública preparan a los profesionales para asumir funciones de liderazgo en ministerios, municipalidades o entidades de gobernanza.
Incremento salarial
Un magíster en ciencias políticas suele percibir salarios superiores en comparación con profesionales que solo cuentan con pregrado. En cargos de asesoría política, análisis legislativo o consultoría, el incremento puede ser de 30 % a 50 % más en promedio.
Desarrollo de competencias especializadas
Los programas incluyen formación en análisis de políticas públicas, gobernanza, relaciones internacionales y comunicación política, áreas cada vez más valoradas en un mundo interconectado. Esto convierte a la maestría en estudios políticos en una opción estratégica para quienes buscan impacto académico y profesional.
Proyección internacional
Los convenios académicos con universidades extranjeras permiten a los estudiantes acceder a programas de doble titulación y pasantías en el extranjero. Esto facilita la inserción en organismos multilaterales como la ONU, OEA o Banco Mundial.
Aporte a la sociedad
Además del beneficio individual, una maestría en política forma líderes capaces de diseñar políticas públicas inclusivas, fortalecer la democracia y promover el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Salidas laborales y oportunidades profesionales de la Maestría en Ciencias Políticas en Perú
Un egresado de la maestría en ciencias políticas está preparado para desempeñarse en diversos campos vinculados al análisis, la gestión y la práctica política. Las oportunidades laborales abarcan tanto el sector público como el privado, además de la academia y los organismos internacionales.
Gestión pública y administración estatal
Los profesionales formados en una maestría en ciencias políticas y administración pública pueden ocupar cargos en ministerios, municipalidades, gobiernos regionales y entidades de planificación del Estado. Sus funciones incluyen el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
Consultoría y asesoría política
Muchos egresados trabajan como asesores en el Congreso, partidos políticos, think tanks o empresas de consultoría, apoyando en análisis legislativo, estrategias de comunicación y toma de decisiones estratégicas.
Relaciones internacionales y diplomacia
Quienes optan por menciones vinculadas a política exterior o relaciones internacionales pueden desempeñarse en organismos multilaterales como la ONU, la OEA o el Banco Mundial, así como en embajadas y misiones diplomáticas.
Investigación y docencia universitaria
La maestría en estudios políticos prepara a profesionales para la investigación académica y la enseñanza en universidades e institutos especializados. Los egresados pueden desarrollar investigaciones sobre democracia, participación ciudadana, sistemas electorales y políticas comparadas.
Organizaciones no gubernamentales (ONGs) y sociedad civil
Un campo en crecimiento para el magíster en ciencias políticas es la participación en ONGs dedicadas a derechos humanos, desarrollo sostenible, gobernanza y participación ciudadana.
Comunicación y medios
Algunos egresados se insertan en medios de comunicación como analistas políticos, columnistas o consultores especializados en opinión pública.
Conclusión
La maestría en ciencias políticas se ha consolidado como un posgrado clave para profesionales que buscan comprender y transformar la realidad política, social y económica del Perú y del mundo. Con opciones académicas en universidades como la PUCP, UNMSM, UARM, ESAN y UNFV, este programa ofrece una formación integral que combina teoría política, administración pública, relaciones internacionales y comunicación política.
Además de su impacto académico, la maestría brinda beneficios como mayor empleabilidad, mejores ingresos y la posibilidad de acceder a oportunidades internacionales. Ya sea a través de una maestría en ciencias políticas y administración pública, una maestría en estudios políticos o un magíster en ciencias políticas, los egresados adquieren competencias para liderar proyectos, asesorar en la toma de decisiones y aportar a la construcción de sociedades más justas y democráticas.
Si buscas especializarte y potenciar tu carrera en el ámbito político, explora las opciones de posgrado disponibles en BuscarMaestría Perú y encuentra el programa que mejor se adapte a tus metas profesionales.
Preguntas frecuentes sobre la Maestría en Ciencias Políticas en Perú
¿Qué es una maestría en ciencias políticas?
Es un posgrado que forma profesionales en análisis político, políticas públicas, relaciones internacionales y gestión del Estado.
¿Cuánto dura una maestría en ciencias políticas?
La mayoría de programas dura entre 18 y 24 meses, según la universidad y la modalidad (presencial, semipresencial o virtual).
¿Cuánto cuesta estudiar una maestría en ciencias políticas en Perú?
- Universidades privadas:entre S/ 22,000 y S/ 40,000.
- Universidades públicas:entre S/ 12,000 y S/ 16,000.
- Programas internacionales:desde US$ 4,000 hasta US$ 10,000.
¿Qué diferencia hay entre una maestría en ciencias políticas y una maestría en ciencias políticas y administración pública?
La primera se centra en la teoría política, los sistemas políticos y la investigación; la segunda enfatiza la gestión del Estado, las políticas públicas y la administración pública.
¿Dónde estudiar una maestría en ciencias políticas en Perú?
Las principales opciones son:
- PUCP – Maestría en Ciencia Política y Gobierno
- UNMSM – Maestría en Ciencia Política
- UARM – Maestría en Ciencia Política con mención en Políticas Públicas
- ESAN – Maestría en Gestión Pública con enfoque político
- UNFV – Maestría en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales
- ¿Cuánto dura una maestría en gestión pública?
En promedio, la duración de este posgrado es de 18 a 24 meses, aunque algunas universidades ofrecen programas intensivos que pueden completarse en 1 año.